TERAPIA DEL DOLOR

La terapia del dolor con ultrasonido estético es una técnica que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para tratar el dolor y promover la recuperación de tejidos. Aunque el ultrasonido se asocia frecuentemente con tratamientos estéticos, como la reducción de grasa localizada o la mejora de la apariencia de la piel, también tiene aplicaciones terapéuticas en el manejo del dolor.

¿Cómo funciona?

El ultrasonido terapéutico genera vibraciones mecánicas que penetran en los tejidos, provocando los siguientes efectos:

  1. Calor profundo: Aumenta la temperatura de los tejidos, lo que mejora la circulación sanguínea y la elasticidad de los músculos y tendones.
  2. Micromasaje: Ayuda a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
  3. Estimulación celular: Favorece la regeneración tisular y acelera la recuperación.

Indicaciones

La terapia con ultrasonido es eficaz en el manejo de:

  • Dolor muscular.
  • Lesiones deportivas.
  • Tendinitis.
  • Contracturas.
  • Dolor articular.
  • Cicatrices o fibrosis.

Diferencia entre ultrasonido estético y terapéutico

  • Ultrasonido estético: Su objetivo principal es mejorar la apariencia de la piel, reducir grasa localizada o tratar la celulitis.
  • Ultrasonido terapéutico: Diseñado específicamente para tratar lesiones, aliviar dolor e inflamación, y mejorar la función muscular y articular.

Procedimiento

  1. Aplicación de gel conductor: Mejora la transmisión de las ondas ultrasónicas.
  2. Movimiento del cabezal: Se aplica el cabezal del equipo en la zona afectada mediante movimientos circulares.
  3. Duración: Cada sesión dura entre 5 y 15 minutos, dependiendo de la zona tratada.

Precauciones

  • Evitar su uso sobre zonas con infecciones, heridas abiertas o tumores.
  • Contraindicado en personas con marcapasos, embarazadas o con enfermedades graves como trombosis o epilepsia.

Si estás considerando esta terapia, es importante acudir a un especialista que evalúe tu situación y determine si es adecuada para ti.

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *